Bogotá
La
Policía de Colombia informó el miércoles que confiscó 12 toneladas de
cocaína pertenecientes al Clan del Golfo, la principal banda criminal
del país.
Hoy fueron confirmadas 13 toneladas incautadas en el departamento de Antioquia, más de lo que inicialmente se informó.
“Finalmente
fueron 13 toneladas y 398 kilos. Ese fue el conteo que terminamos”,
dijo a Caracol radio el director de la Policía colombiana, general Jorge
Hernando Nieto.
Unos 400 hombres de la Dirección Antinarcóticos
de la Policía participaron en la operación, denominada “Lourdes”, que
incluyó un asalto aéreo simultáneo en cuatro fincas bananeras de los
municipios de Chigorodó y Carepa.
Es el mayor decomiso de droga en la historia en la nación sudamericana, informó el presidente Juan Manuel Santos.
La
droga se encontró en escondites subterráneos en cuatro fincas cercanas a
los municipios de Carepa y Chigorodó, en el departamento de Antioquia,
en la principal región productora de plátano del país, cerca de la
frontera con Panamá.
“Gracias a una operación de nuestra policía
con colaboración de inteligencia del exterior, de países amigos, se hizo
la incautación más grande en la historia.
“Nunca antes desde que
comenzamos hace más de 40 años a luchar contra el narcotráfico habíamos
hecho una incautación de esta magnitud”, dijo Santos en una base de la
policía donde se exhibió el cargamento de droga.
Cuatro personas fueron capturadas en la operación, según la Policía Nacional.
El
Clan del Golfo es dirigido por el prófugo Dairo Antonio Úsuga, alias
“Otoniel”, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 5
millones de dólares por información que permita su captura o muerte.
La
banda dedicada al narcotráfico y a la minería ilegal, está integrada
por unos mil 500 hombres armados, la mayoría antiguos paramilitares de
ultraderecha, que se convirtieron en una amenaza para la seguridad de
Colombia y la consecución de la paz después del acuerdo que se alcanzó
con la guerrilla de las FARC.
“Esto demuestra la contundencia con
la que estamos librando esta guerra contra el narcotráfico”, concluyó
Santos al destacar que durante lo que va del año las autoridades
colombianas han confiscado 362 toneladas de cocaína, una cifra que ya
superó el récord de la droga que se incautó en todo el 2016.
El
decomiso se produce en momentos en que EU, el mayor aliado de Colombia
en la lucha contra el narcotráfico, expresó su inquietud por el aumento
de los cultivos de coca en el país sudamericano al que amenazó
recientemente con “descertificar” su combate contra las drogas.
|