Nogales, Son
El Cuerpo de
Bomberos Voluntarios “Gustavo L. Manríquez” avaló las medidas
preventivas y correctivas que realizan organismos de gobierno ante las
recicladoras en Nogales, tras el incendio del establecimiento “Trejo”,
ubicado al final de la calle Tecnológico, la madrugada del pasado lunes.
El
comandante José Manuel Hernández Domínguez, mediante una publicación en
redes sociales, indicó que el organismo ve como buenas las medidas
mostradas por parte de nuestras autoridades estatales y municipales, en
el multicitado tema de las recicladoras que se incendian, y que tanto
daño ambiental provocan.
“Y que tanto peligro les representan a
los miembros del Cuerpo de Bomberos, así como tantos gastos económicos
por la extinción de incendios le causan a la institución. Si bien es
cierto, nuestra obligación es apagar los Incendios, y nuestra actividad
preponderante es controlar, mitigar, sofocar el fuego, de manera
gratuita como lo marca la ley 161 de protección civil del Estado de
Sonora, también es cierto que hay cierto tipo de incendios que no son
típicos y no se pueden catalogar como de los que comúnmente controlamos,
como por ejemplo un vehículo o casa habitación”, explicó.
Hernández
Domínguez agregó que los incendios en una recicladora, que se encuentra
dentro del casco urbano y sin las autorizaciones correspondientes,
deben de marcar la pauta, para que ya se actué de manera inmediata, y si
es bueno que se encuentren en las periferias y lejos del casco urbano,
así como sean objeto de inspecciones más que rutinarias y se tenga mano
dura a la hora de avalar si cuentan con sus programas internos de
protección civil y con el personal capacitado para manejar los productos
que reciclan.
“Que, si reciban sanciones ejemplares, no solo las
recicladoras, si no cualquier comercio y establecimiento que opere en
nuestro municipio sin los permisos correspondientes. Y que, en esas
multas, se exhiban públicamente a quienes se sancionó para marcar un
precedente, y que gran parte de esos recursos económicos, vayan a
beneficio del Cuerpo de Bomberos de cada ciudad”, comentó.
“Para
compra de unidades, compra de equipo de protección personal, compra de
equipos de respiración autónoma, de herramientas adecuadas, capacitación
de personal, y todo lo concerniente a tener unos mejores bomberos bien
equipados y que todo eso al final del día, se va a traducir en tener una
comunidad más protegida, ya que los para eso trabajamos, para nuestra
comunidad”, añadió el Comandante en Jefe.
|